3 sectores de la industria en Colombia que están invirtiendo en tecnología 4.0.
Todos los desarrollos y avances en industria y tecnología que ha traído consigo la cuarta revolución industrial, se recogen en un término muy simple, pero de contenido amplio y sumamente novedoso, tecnología 4.0, logra resumir un proceso impulsado por un sorprendente aumento del volumen de datos, la potencia de sistemas computacionales y la conectividad.
El término tecnología 4.0 ha sido utilizado para describir todo, desde la automatización modular hasta la computación en la nube y la Inteligencia artificial.
A partir de su mención en el Foro Económico Mundial en Davos, 2016, la industria 4.0. y sus promesas como nueva era industrial impulsaron al mundo a tomar medidas. Los diferentes países y sectores han venido adaptándose y evolucionando con el fin de crear sinergias con las que hacerse fuertes y competitivos.
Quedarse atrás no es una opción en esta nueva era que correa pasos agigantados y en donde cada día hay nuevos obsoletos.
4.0. a nivel mundial
Por el lado de la oferta, muchas industrias ya vieron la introducción de tecnologías como la robótica y el Internet de las cosas (IoT), interrumpiendo favorablemente las cadenas de valor de la industria.
Si bien la novedad de la digitalización es una tecnología desarrollada durante la tercera revolución industrial, en la cuarta se potencia su uso y se prueban nuevos y mejores métodos para recopilar datos y usarlos para una eficiente toma de decisiones. Así entonces, la digitalización de datos ha permitido por ejemplo que programas de tecnología a nivel mundial, hayan introducido a otros institutos de tecnología, abriendo nuevos caminos en la investigación y comercialización de tecnologías tales como energía limpia, materiales, compuestos, semiconductores y electrónica híbrida flexible.
Evidentemente, cada país va a su paso, unos más adelante que otros, pero con la firme visión y propósito de adaptarse y competir como lo exigen los nuevos cambios.
4.0. en el sector de la moda
En el mundo altamente competitivo de indumentaria, moda y calzado, las tecnologías integradas dentro del taller están avanzando rápidamente hacia los estándares de la Industria 4.0. La rápida madurez de las nuevas tecnologías permite innovaciones en los procesos de fabricación que no solo optimizan los sistemas existentes, sino que también llevan a la invención de nuevos procesos.De hecho, una fábrica de ropa inteligente, mediante el uso eficiente de datos y la aplicación estratégica de Inteligencia artificial puede hacer realidad avances icónicos, como la creación de personalización masiva asequible, al renovar completamente el flujo de trabajo de producción para que sea más ágil, modular y rentable.
Varias compañías ya están experimentando con nuevos sistemas de producción de prendas de vestir en diferentes escalas para hacer esto una realidad.
4.0. en el sector de alimentos (Manufactura)
Los retiros de alimentos y bebidas pueden ser necesarios debido a quejas de los consumidores o inspecciones de alimentos. La presión sobre los fabricantes está creciendo para instituir el retiro de productos lo más rápido posible. Sin embargo, la trazabilidad de la contaminación es un asunto complicado, ya que se deben tener en cuenta varios factores como las impurezas microbianas, los errores de etiquetado y envasado, la contaminación por metales, plástico, vidrio o sustancias potencialmente peligrosas como el aceite de máquina o los riesgos biológicos. Por lo tanto, se deben implementar procesos para identificar y eliminar las fuentes de error.
Las tecnologías de sensores contribuyen enormemente a este esfuerzo. Existen muchas variedades de sistemas de identificación inteligentes que permiten una mejor trazabilidad. Por ejemplo, el etiquetado de identificación por radiofrecuencia (RFID) rastrea los cultivos desde la recolección para poder rastrear los orígenes de la carga.
4.0. en Retail
Las tiendas dejaron de ser un lugar donde se almacenan productos disponibles para la venta. Ahora las tiendas más que ello, ofrecen experiencias de compra para sus clientes. Y esto, sin contar con la gran tendencia de eliminar filas y cajeros por sistemas automatizados de registros de compra. Los minoristas están invirtiendo en opciones sin caja, como máquinas de autoservicio y kioscos.
Avanzar con las capacidades digitales de la Industria 4.0. es importante para las empresas industriales. Sin embargo, un enfoque paso a paso es importante, esto incluye planificar una estrategia, crear proyectos piloto iniciales, considerar cómo puede organizarse mejor el análisis de datos y desarrollar soluciones completas de productos y servicios para los clientes. La industria 4.0 será de gran beneficio para aquellas compañías que entienden completamente lo que significa para la forma en que hacen negocios.